top of page

Procesos para la animación

Series animadas, cortometrajes, videojuegos, anuncios​, sólo son algunos ejemplos en los que la animación está presente, utilizando diversas herramientas para crear el contenido necesario que pueda llamar la atención del público. 

Antes que nada, es necesario aprender las 12 bases de la animación y ponerlo en marcha, puedes practicar con cualquier tipo de referencia, desde vídeos hasta fotos, algunos animadores ven sus rostros en un espejo mientras dibujan las facciones del personaje.

12 Principios de la animación

Aplastar y estirar: Ayuda a lograr que el objeto tenga un peso y volumen, afectado por la fuerza de gravedad.

Anticipación: Antes de realizar algún movimiento, se hace una pequeña anticipación para dar una idea hacia donde se va a dirigir tal movimiento, tomando impulso.

Puesta en escena: La representación de la idea en forma clara, que el espectador se centre en la escena principal.

Hacia delante y pose a pose: Los dibujos hechos en intervalos diferentes para representar nuestra animación. Primero haciendo los dibujos clave para después dibujar los intervalos entre ellos.

Seguimiento y superposición: Ninguna parte de nuestro personaje se detiene al mismo tiempo, hay algunos elementos que se siguen moviendo por un rato.

Desaceleración y aceleración: Si son menos dibujos, más rápido es la animación, pero si son más dibujos, la animación es más lenta.

Arcos: Cada movimiento tiene una trayectoria circular.

Acciones secundarias: Una acción adicional de nuestra animación principal para reforzandola y darle más animación.

Tiempos: La cantidad de fotogramas en cierto tiempo, hay algunos fotogramas que están “más cercanos” a los demás, ya que no es totalmente necesario dibujar uno a uno de forma uniforme, lo que le da más velocidad o lentitud a nuestra animación.

Exageración: Mantenerse cercano a la realidad, pero hay veces en que la escena puede cambiar drásticamente por un pequeño tiempo.

Dibujos sólidos: Creación de nuestras dimensiones, alto, ancho y profundidad, representando su volumen y peso.

Atracción: Hacer que nuestro personaje resalte, se vea atractivo a los ojos del espectador, el carisma de la acción.

5153e8b27df35b502977da9592b5df4d.gif

Generar ideas

¿Cuál es la historia o fundamento de la animación?
Siempre es importante definir el concepto y con que fin será; generar ideas, trabajar a la par de tu cliente o agencia para conseguir el tono y mensaje adecuado para los objetivos a lograr.

Es importante que todas las ideas queden escritas en alguna hoja para que no sean olvidadas, de esta forma tienes la posibilidad de reutilizar alguna idea desecha.

Teniendo la historia y el contexto principal de la animación a crear, es momento de hacer una ficha para tu personaje en base al entorno en el que vive; es importante que definas su personalidad, gustos, disgustos, el objetivo a lograr, entre otros. Esta información servirá para después hacer el diseño del personaje, tomando referencias en cuanto al tipo de cuerpo, vestimenta, paleta de colores y estilo de dibujo.

Una vez definido su diseño, se dibuja al personaje en diferentes vistas (frontal, lateral, 3/4) para tener varias referencias antes de empezar a animarlo.

Mixtos

5d0d09cae24ecc90bcafdcd24e25a6f9.jpg

Referencia de Charlie - Hazbin Hotel

Guión y Storyboard

Con todos los conceptos de personajes y fondos terminados, se empieza a escribir un guión, definiendo cada acción del personaje y en el lugar en el que se encuentra, al momento de escribir se hacen varias correcciones hasta tener el resultado final.

Ahora se procede con el storyboard, realizando los dibujos correspondientes para cada escena, por lo general son bocetos burdos para definir el movimiento de los personajes y colores a usar hasta lograr el resultado querido, es ahí cuando los dibujos se vuelven más limpios y definidos, dibujando escenas intermedias para lograr la fluidez de la animación

f58e2ecc0a0a40dfe4e706fcb6ac966d.jpg

Aún terminando la animación, se tiene que revisar para detectar posibles errores y corregirlos, ya sea limpiar el delineado o hacer ajustes de color para evitar la saturación y se pueda apreciar los personajes en escena.

lwbs-cleaned.gif
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page