
Realidad aumentada
¿Qué es y cómo puede ayudar a crecer tu negocio?
El concepto surge a principios de 1990 con el uso de ordenadores, técnicas de renderizado de gráficos en tiempo real y sistemas de seguimiento de precisión portables. Una combinación de imágenes generadas sobre la visión del mundo real que tiene la persona.
Como menciona Ronald T. Azuma, la realidad aumentada (RA) es una variación de un entorno virtual, pero en la realidad aumentada se incorporan elementos superpuestos, lo que le permite al usuario ver el mundo real. Bloem y Aart definen este concepto como una mezcla entre lo que vemos y lo digital.
Es una gran ayuda que se puede aprovechar para diferentes tareas, ya que al ver la representación de cualquier objeto sobre algún lugar real en ese mismo momento nos da una mejor idea de cómo se verá, lo que puede ocurrir y la forma en la que interactuamos con esa visualización. Nos puede ayudar a fortalecer nuestro aprendizaje además de los textos y vídeos que disponemos.
Funciones
Permite el enriquecer el mundo real, superponiendo meta datos en formatos como texto, imagen, vídeo, coordenadas geográficas, entre otros.
Con los nuevos dispositivos electrónicos que han surgido, podemos visualizar estos elementos por medio de celulares, tabletas y computadores.
Se puede aplicar la realidad aumentada en diferentes ámbitos:
-
Médica: visualización y entrenamiento para cirugía, recopilando los datos del paciente en tiempo real con el uso de sensores no invasivos.
-
Fabricación y reparación: mantenimiento a maquinarias complejas, mostrando una simulación animada paso a paso sobre las tareas a realizar, creando instrucciones explícitas.
-
Anotación y visualización: hacer anotaciones sobre objetos y entornos para ser recordados posteriormente, como lo es en desplegar ventanas con información para que la persona sepa de qué hablar.
-
Planificación de movimientos: en el caso de un robot, el usuario planifica y especifica sus acciones, mostrando la simulación en el mundo real. Terminando este proceso, se programan los movimientos hechos al robot real.
-
Entretenimiento: se combinan personas o lugares reales con elementos virtuales. En la final de League of Legends World Championship 2018 se realizó una ceremonia de apertura, en el escenario se mostraban las cantantes, acompañadas de los personajes del juego que las representaban.

K/DA Popstars, Ceremonia de apertura (Corea del Sur, 2018)
¿Cómo se hace?


Se utilizan diferentes herramientas (páginas, programas, aplicaciones) para crear contenido de realidad aumentada.
Un ejemplo es Unity y Vuforia, usando ambos programas puedes diseñar contenido que pueda ser visualizado con algún dispositivo mientras apunta sobre la imagen de reconocimiento.
Primero, el usuario deberá crear una cuenta en Vuforia y descargar el programa para Unity. Después se crea el marcador (target) que es la imagen de reconocimiento donde se mostrarán los objetos por encima del gráfico.
Se elige licencia para desarrollador y poner el nombre del proyecto, eligiendo para qué dispositivos se usará. Cuando la imagen esté lista, se descarga el marcador para Unity en la sección de Target Manager.
Terminando estos pasos, se crea un nuevo proyecto en Unity y se importan los archivos de Vuforia. El programa te pedirá la licencia de la aplicación (se consigue en Vuforia en la sección License Manager), los caracteres se pondrán en un cuadro llamado App License Key. Se activa la base de datos del marcador y se añade la imagen en el escenario.
Finalmente se agregan los elementos que desees se visualicen. El proyecto se exporta dependiendo del dispositivo que se usará y posición (vertical u horizontal).
¿Cómo puede desarrollarla un diseñador?
Cualquier persona puede crear elementos para realidad aumentada, algunas de las herramientas que se nos ofrece no requiere conocimientos de programación. Pero se debe pensar qué es lo que se quiere proyectar para el cliente y con qué objetivo hacerlo.
Hay lugares donde las personas no están familiarizadas con la realidad aumentada, y es una oportunidad para demostrar cómo funciona o en qué podría ayudarles.
Un ejemplo en dónde podría ser aplicada la realidad aumentada es en revistas o periódicos, mostrando anuncios u otros objetos acompañado de audio/vídeo para enriquecer la información. También puede estimular al cliente en comprar algún producto una vez que lo haya visto a través del dispositivo electrónico.
Niantic - Pokémon GO
El juego tomó mucha popularidad por su innovadora forma de capturar a estos pequeños monstruos de bolsillo, se utiliza un GPS por medio del celular para que los usuarios puedan explorar, localizar y visualizar algún Pokémon en los puntos marcados. Además de agregar Poke paradas y Gimnasios por todo el mundo para competir con otros jugadores.

